Su obra
A pesar de los avances del movimiento feminista en el siglo XX y de la lucha por los derechos de la mujer, la obra de Georgia O’Keeffe permaneció durante mucho tiempo a la sombra de la de su marido, el fotógrafo Alfred Stieglitz.
![]() |
"Iris luz", 1924 |
Alguno de sus trabajos caen en manos de Alfred Stieglitz quien impresionado por ellos los describe como “los más puros, bellos y sinceros trabajos que han llegado a la “291”, desde hace tiempo.
Entre sus cuadros predominan los de plantas y flores que la artista representa de un modo muy personal, alejado de las imágenes convencionales. Georgia O'Keeffe muestra el interior de las flores y lo refleja hasta en los mínimos detalles mediante ampliaciones. Son obras, en ocasiones casi abstractas, de gran elegancia y vitalidad, cuyas formas muestran una sensualidad encubierta. Iris, calas y arceas, petunias, amapolas, aves del paraíso, orquídeas, camelias, flor del plátano, de la piña...
![]() |
"Iris II", 1936 |
“Los primeros planos de flores que O’Keeffe introduce en la pintura se oponen a la totalidad de la tradición anterior de los cuadros de flores. La mirada que dirige a la flor desde la máxima cercanía, semejante a la perspectiva de una mariposa o una abeja, se puede comparar con los primeros planos fotográficos.
(…) La belleza de las flores de O’Keeffe puede interpretarse como expresión de la fuerte relación de la pintora con el mundo vegetal.
(…) La belleza de las flores de O’Keeffe puede interpretarse como expresión de la fuerte relación de la pintora con el mundo vegetal.
(…) La insistencia sobre la forma individual, su interés por la flor única, centrada, ampliada en una escala desmesurada corresponden a una visión romántica exaltada, que otorga a la flor categoría humana.”
BRITTA BENKE: “O’Keeffe”. Taschen
"Rellenar el espacio de modo hermoso. Eso es lo que el arte significa para mí". Georgia O'Keeffe
También pinta cañas, árboles, maíz...