![]() |
"La joven de la chaqueta amarilla", 1913 |
![]() |
August Macke. Autorretrato, 1906 |
Todos ellos marcarán su actividad artística al tomar contacto con pintores de la talla de Cezanne, Matisse y Robert Delaunay en París en los primeros años del siglo XX. En 1910, a través de su amigo Franz Marc, conoce a Kandinsky y durante una época compartió la estética no-objetiva y los intereses simbólicos y místicos del movimiento expresionista Der Blaue Reiter ("El Jinete Azul").
La única obra expresionista concebida desde postulados más abstractos fue "La tormenta" realizada en 1911 y reproducida en el catálogo de la primera exposición del grupo Der Blaue Reiter:
Macke, frente a los demás artistas del grupo, planteó la fusión entre forma y color en términos más plásticos que espirituales.
El contexto histórico
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo industrial se puso de manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado. El contexto histórico en que vivió Auguste Macke fue un período especialmente innovador del arte alemán con el desarrollo del Expresionismo y la llegada de los sucesivos movimientos de vanguardia que estaban apareciendo en el resto de Europa.
La única obra expresionista concebida desde postulados más abstractos fue "La tormenta" realizada en 1911 y reproducida en el catálogo de la primera exposición del grupo Der Blaue Reiter:
![]() |
"La tormenta", 1911 |
El contexto histórico
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo industrial se puso de manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado. El contexto histórico en que vivió Auguste Macke fue un período especialmente innovador del arte alemán con el desarrollo del Expresionismo y la llegada de los sucesivos movimientos de vanguardia que estaban apareciendo en el resto de Europa.
¿Cómo es su pintura?
Pintura tranquila, amable, alejada de rasgo alguno de agresividad y tensiones propiciada por su espíritu optimista. Sin prescindir nunca de la figuración, salvo en alguna ocasión excepcional, sus creaciones se basaron en la materialización de acciones estrictamente cotidianas a partir de las cuales logró la definición de un estilo propio. La fuerza del color es vital en su obra. El artista afirmaba: "Lo que más valoro es la observación del movimiento de los colores"
Las obras de Macke son una síntesis de todas las referencias asimiladas e interpretadas desde una óptica subjetiva y personal.
Tras unos primeros cuadros de corte impresionista y postimpresionista, integró en su pintura aquellos aspectos que más le interesaban de las vanguardias:
![]() |
"Naturaleza muerta con begonia, manzanas y pera en agosto" |
![]() |
"Retrato de su esposa con sombrero", 1909 |
![]() |
"Dama con chaqueta verde", 1913 |
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN:en 1911 fundó, en Munich, junto a Franz Marc, Klee, Kandinsky y Alexey von Jawlensky, la asociación expresionista Der BlaueReiter ("El jinete azul“) , grupo que celebró la primera exposición ese mismo año.
Estilo surgido en Alemania que trata de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista. Forma, color y textura están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor. Supone el inicio de la pintura abstracta en sentido estricto ya que se desvincula por fin del referente. Es una pintura subjetiva que deforma y exagera.
La meta de esta pintura es"hacer vibrar la secreta esencia de la realidad en el alma, actuar sobre ella con la pura y misteriosa fuerza del color liberado de la figuración naturalista"Marío de Micheli, Las vanguardias artísticas del siglo XX
![]() |
"Húsares al galope", 1913 “Húsares al galope” nos muestra el fuerte impacto de la simultaneidad futurista en la pintura de AugustMacke. La imagen de jinetes en acción era un motivo especialmente apreciado por los futuristas, que en su manifiesto se referían al galope de los caballos con las siguientes palabras: «Por culpa de la persistencia de la imagen en la retina, las cosas en movimiento se multiplican, se deforman, sucediéndose, como si de vibraciones se tratara, en el espacio que recorren. Así, un caballo a la carrera no tiene cuatro patas, sino veinte patas, y sus movimientos son triangulares.» MUSEO THYSSEN Aunque participó en las exposiciones de “El jinete azul”, Macke se mostró distante y opuesto a los planteamientos y supuestos teóricos y especulativos que manifestaban sus compañeros. El expresionismo perseguía hacer emerger la realidad interior, aunque para ello hubiese que deformar hasta el extremo la fachada externa. Macke se aleja del dramatismo que la época convulsa del primer tercio del siglo XX imprimió en la obra de los demás artistas expresionistas. Así podemos observar en el cuadro "Muchachas bajo los árboles" el tono alegre y distendido de una escena cotidiana. |
Para Macke, la materialización de las emociones, la exteriorización íntima de sentimientos debía realizarse a través de la concreción de imágenes tomadas del mundo material, visible, cotidiano, El hombre expresa su vida en formas. Cada forma artística es la expresión de su vida interior.“Los sentidos son nuestro puente entre lo incomprensible y lo comprensible”.
![]() |
"Gente que se encuentra" |
![]() |
La abstracción: "Formas coloreadas I-II-III", 1913 |
![]() |
"Sombrerería", 1914 |
![]() |
"Tienda de modas", 1913 |
TÚNEZ, EL COLOR Y LA LUZ
En su etapa final muestra una serie de acuarelas en las que al color, protagonista en sus obras, se une la luz del norte africano, del ambiente exótico de Túnez que tanto le atrajo cuando lo visitó con Paul Klee en 1914. Ambiente en que se mueven unos personajes anónimos cuyo rostro se reduce a una simple mancha de color. Formas muy simples con volúmenes básicos.
![]() |
"Kairuan III", 1914 |
![]() |
"En el bazar", 1914 |
![]() |
"El Café Turco", 1914 |
![]() |
"Vista de una calle", 1914 |
![]() |
"Mercado en Argel", 1914 |
El estallido de la Gran Guerra pareció dar un final brutal a lo que era en ese momento el movimiento de vanguardia más importante de Alemania, pero su influencia continuó imparable e inspiró a generaciones enteras de artistas internacionales a crear utopías similares.
“El pueblo de Alemania, embriagado por las ideas de victoria, no sospecha lo terrible que es la guerra”. AugustMacke.
![]() |
"Despedida", 1914 |
Lo llamativo y meritorio es observar cómo los cambios de estilo del artista se producen en una vida tan corta (vivió 26 años) y cómo logró crear un arte tan personal que uno, al contemplar una gran parte de su obra, pueda reconocerla como “un Macke”.