Quantcast
Channel: AREL-ARTE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

LA ESTÉTICA DEL DEPORTE

$
0
0
Ritmo, tensión, movimiento...todo ello fue objeto de estudio de los grandes artistas de la Historia. Para plasmar la realidad de las figuras, era necesario analizar la anatomía corporal, su estructura ósea, su musculatura, el cuerpo humano en reposo y en movimiento; las relaciones de equilibrio e inestabilidad; el movimiento en potencia, su desarrollo y su culmen. 
Los artistas griegos fueron los primeros que se acercaron a la realidad en la representación de los atletas que participaban en las Olimpiadas pero será el momento del regreso de la cultura clásica, en el Renacimiento, cuando se realice un estudio científico del cuerpo humano y Leonardo da Vinci, uno de sus principales artífices.
A partir del siglo XIX, con la aparición de la fotografía, se buscan nuevos caminos en el arte... los artistas debieron pensar que nada era mejor que la fotografía para captar la realidad y se fueron alejando de ella. Así llegó el Impresionismo y Postimpresionismo, el Cubismo o la Abstracción. Más tarde, muchos de ellos, volvieron a mostrar la realidad -Hiperrealismo- con tal maestría que incluso fueron más allá de lo visible... entrando en el terreno de lo psicológico: captando estados de ánimo, relaciones entre el hombre y el medio, la fragilidad del ser... Recordemos a Antonio López, Richard Estes o Edward Hopper...
Creo que para captar una imagen del movimiento, la fotografía y el vídeo no tienen nada que los sustituya hoy. Incluso los artistas hiperrealistas recurren a aquella. Esta entrada es un pequeño homenaje a las extraordinarias tomas fotográficas de la actividad deportiva que alcanza en muchas ocasiones una calidad artística espectacular.
Coordinación, color y ritmo
Equilibrio
Efectismo visual






¿Vuela?
Concentración y fuerza


Compitiendo
La imagen duplicada

Estrategia de un triunfador
A favor del viento





Iniciando el movimiento
Máximo esfuerzo
Al fin... la meta
Precisión
Cuerpo a cuerpo

Energía


Fuentes: la mayoría de las imágenes proceden de La Voz de Galicia y El País

Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

Trending Articles